Internacionalización de Doctorados | UACh
  • Presentación
  • El Convenio
  • Equipo
  • Objetivos
  • Avances
  • Documentos

Este sitio tiene por propósito facilitar el seguimiento, promover la transparencia pública y posibilitar el escrutinio ciudadano de toda la información sobre los avances, hitos y compromisos adquiridos en el marco del Convenio de Desempeño sobre Internacionalización de Doctorados AUS 1203, suscrito entre la Universidad Austral de Chile y el Ministerio de Educación mediante Decreto Exento en diciembre de 2012.

Los Convenios de Desempeño en Internacionalización de Doctorados son un contrato entre el Ministerio de Educación y un selecto conjunto de universidades chilenas, por medio del cual 
éstas comprometen 'desempeños notables' que impliquen un mejoramiento institucional significativo, en este caso, destinado a potenciar la calidad, pertinencia y posicionamiento internacional, tanto de los mejores programas de doctorado existentes en Chile, como de nuevos programas que, en forma interdisciplinaria, busquen la creación y gestión de conocimientos orientados a la solución de problemas complejos del país. Se espera de las instituciones que un Convenio de Desempeño en este ámbito logre producir un incremento significativo de la productividad y competitividad de los programas de doctorado incluidos y un mayor compromiso con las prioridades del desarrollo nacional y regional a través de la innovación.

En el caso de la Universidad Austral de Chile, el Convenio suscrito se propone consolidar la internacionalización de tres de sus actuales diez programas de doctorado, que comparten el siguiente sello: “Investigación multidisciplinaria concerniente a la producción agropecuaria en un ambiente sustentable.” Los tres programas son el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular (DBCM), el Doctorado en Ciencias mención Ecología y Evolución (DEE) y el Doctorado en Ciencias Veterinarias (DCV).

Una síntesis de desempeños comprometidos para el logro de ese propósito de internacionalización incluye aumentar el claustro de académicos en áreas emergentes y deficitarias; aumentar las alianzas internacionales para el desarrollo de tesis de doctorado en cotutela o en programas de doble graduación; capturar tecnologías y metodologías emergentes; desarrollar cursos en ingles, seminarios y congresos internacionales para atraer estudiantes de calidad; desarrollar líneas de investigación con instituciones internacionales acreditadas y con instituciones del sector productivo nacionales y regionales; y aumentar la retención y el número de estudiantes internacionales.

Plan de Mejoramiento Institucional AUS 1203 [PDF]

Desempeños destacados

Picture
Escuela Internacional de Verano. En su versión de enero de 2015, esta escuela logró convocar en Valdivia a más de setenta profesores invitados, incluidos participantes de las universidades de Aarthus, Alberta, British Columbia, Brown, Chicago, Emory, Harvard, Heidelberg, Iowa, Jena, Johns Hopkins, Montreal, Munich, Regensburg, Rutgers, Temple, entre otras. La Escuela se organizó en siete cursos transversales (Epigenetics & Big Data, Virology, Advanced Biostatistics, Biophysics & Neurobiology, Cancer & Inflammation, y Genomics, Bioinformatics & Proteomics), en un espacio privilegiado de interacción para los estudiantes de los programas con investigadores internacionales.
Picture
Alianzas internacionales. Entre nuestros resultados más relevantes figuran la doble graduación obtenida con Alemania por dos estudiantes en el marco del convenio entre la UACh y la Universidad de Regensburg, la graduación de una estudiante con una tesis en cotutela con la Universidad de British Columbia y un convenio activo de doble grado para un estudiante con UPMC, Paris VI (Sorbonne), Francia. A lo anterior se añade la suscripción de un convenio marco para impulsar cotutelas y doble grado con la Universidad de Giessen. De especial relevancia fue la creación, en 2014, de la Unidad Conjunta de Investigación en Biología Evolutiva y Ecología de Algas UMI-EBEA, en conjunto con el CNRS de Francia y la PUC.

Picture
‘Casa de Postgrado’ y habilitación de espacios. Inaugurada en abril de 2015,  la habilitación de estas instalaciones, en la entrada del Campus Isla Teja, en Valdivia, se propone brindar hospedaje a estudiantes y profesores internacionales del ámbito de postgrado. La UACh se habría constituido así en la primera universidad del país en contar con instalaciones de este tipo. Se suma a ello la habilitación de dos salas de videoconferencias, nuevas salas de clases y áreas exclusivas para uso de los estudiantes de postgrado en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Ciencias Veterinarias.


Ver aquí el detalle de todos nuestros avances
Powered by
✕